«Para avanzar en exportación es muy importante seguir un Plan de Internacionalización e ir de la mano de los profesionales adecuados»
Charo Taberna personifica la confluencia entre la cultura española y asiática en el mundo empresarial. «Soy una asturiana enamorada de la cultura asiática», se define esta emprendedora de 42 años, madre de una niña de 3, que ha construido su carrera sobre los cimientos de su pasión por Asia y su profundo conocimiento de ambas culturas.
Su trayectoria profesional comenzó en el ámbito de la comunicación: «Soy licenciada en Comunicación y empecé mi vida laboral en prensa y televisión», para posteriormente adentrarse en el desarrollo de negocio en una agencia de publicidad. Sin embargo, fue su decisión de aprender chino lo que marcó un punto de inflexión en su carrera: «Hay muchos periodistas, pero muy poca gente que hable chino», reflexiona.
La aventura asiática de Taberna comenzó con un viaje a Taiwán: «Lo que iba a ser un año se convirtió en tres. En esta época aproveché para viajar por el continente asiático todo lo que pude y quedé prendada de Asia. La mejor decisión que he tomado».
De la idea al negocio, un puente cultural entre España y Asia
Fue precisamente en Taipei donde surgió la semilla de lo que hoy es Gourmet from Spain. «Cuando estaba en Taipei viviendo tuve la suerte de rodearme de gente maravillosa, de muchísimos países y en muchos casos emprendedores. No trabajaban con prueba y error, tenían una idea de negocio que llevaban a cabo con planificación y cabeza», recuerda. Allí identificó una oportunidad de mercado para la sidra asturiana que sentó las bases de su futura empresa.
Gourmet from Spain se ha convertido en un puente cultural entre España y Asia Pacífico. «En realidad, la empresa construye puentes. Puentes culturales entre países y también experiencias», explica Taberna. «Tengo pocos clientes, eso es así, pero mucha confianza con ellos y una relación muy estrecha. De hecho, siempre que puedo los traigo a Asturias».
El éxito de su empresa radica en varios factores clave. «Me ayuda mucho el conocimiento que tengo de la parte cultural, tanto en las relaciones como en la parte laboral. Valoran mucho el hecho de que podamos hablar en chino, pero también se hace muy fácil y cómodo que nos entendamos bien a la hora de relacionarnos y trabajar». Y añade: «Un buen amigo de Taiwán me dijo que en mi vida anterior fui China seguro».
Ser mujer en el comercio internacional
En cuanto a los desafíos de género en el ámbito internacional, Taberna ofrece una perspectiva optimista, aunque matizada por experiencias que reflejan la persistencia de ciertos estereotipos. «Recuerdo estar en Manila en una reunión con otras 7 mujeres que eran las representantes de un supermercado, y en lugar de preguntarme por el producto me decían… pero ¿Cómo va a aguantar tu pareja que viajes tanto? ¿Tiene un hermano que me puedas presentar? ¿No te da miedo viajar sola?»
Como consultora especializada en internacionalización, Taberna enfatiza: «Es bueno escuchar la recepción del país al producto. A veces nos empeñamos en vender un producto muy nuestro y simplemente el mercado no lo acepta. Hay que saber atinar con un buen estudio de mercado, estudio de competencia en el país y tener flexibilidad para adaptarnos a lo que el mercado pide».
Doble colaboración con Asturex, como cliente y como consultora
Su colaboración con Asturex, tanto como cliente como consultora, demuestra su compromiso con el desarrollo empresarial de la región. «Para avanzar en exportación es muy importante seguir un Plan de Internacionalización e ir de la mano de los profesionales adecuados», afirma. Actualmente, está inmersa en un proyecto con CosmetUP: «Es un sector de ingredientes activos en el campo de la cosmética y me parece apasionante. ¿Sabías que en España somos los cuartos productores de cosmética de Europa y los décimos del mundo?», concluye.
La trayectoria de Charo Taberna es todo un ejemplo de cómo la comprensión cultural, la perseverancia y la capacidad de adaptación pueden convertirse en pilares fundamentales para el éxito en los negocios internacionales. Su historia demuestra que la internacionalización empresarial va más allá de la mera exportación de productos: se trata de construir puentes entre culturas y crear relaciones duraderas basadas en el entendimiento mutuo.
Si quieres conocer más historias como la de Charo y participar en el Grupo Asturex Mujer e Internacionalización puedes acceder aquí