Las exportaciones asturianas alcanzaron en mayo los 534,5 millones de euros, el mejor dato mensual desde enero, según nuestro último informe mensual. La cifra representa un incremento del 3% respecto a abril y un 0,3% más que en mayo de 2024.
El volumen acumulado en los cinco primeros meses del año asciende a 2.374,4 millones de euros, lo que permite a la región mantener un saldo comercial positivo de 104,1 millones frente al total de importaciones.
Crecimiento sostenido en un contexto complejo
El director general de Asturex, Bruno López, ha destacado el comportamiento positivo del comercio exterior asturiano en un contexto de «alta complejidad geopolítica y económica», marcado por la guerra arancelaria con Estados Unidos y la inestabilidad internacional. Un dato especialmente relevante es el crecimiento sostenido del número de empresas exportadoras regulares, que en mayo se situó en 606.
Sectores y destinos destacados
Por sectores, el cinc y los productos de hierro, fundición y acero siguen siendo los protagonistas de las exportaciones asturianas. Sin embargo, destaca el notable crecimiento en otros sectores:
- Productos lácteos y huevos: +27,65%
- Productos químicos orgánicos: +175,1%
En cuanto a los destinos, Francia, Italia y Portugal se mantienen como los principales mercados para las ventas exteriores asturianas. Cabe destacar:
- Italia: crecimiento acumulado del 35,3% hasta mayo
- Brasil: aumento espectacular del 248,1% respecto al mismo periodo del año anterior
Impacto de la guerra arancelaria con EE.UU.
Las exportaciones a Estados Unidos descendieron un 25,12% en los cinco primeros meses del año, situándose en 83,4 millones de euros. Este retroceso se concentra principalmente en las manufacturas de fundición, hierro y acero, afectadas directamente por los aranceles estadounidenses.
Bruno López ha matizado que «no se observa una caída generalizada en todos los productos, salvo en estas manufacturas, cuyo descenso puede estar relacionado con la guerra arancelaria y los planes de la Administración Trump con las energías renovables».
Estos resultados confirman la fortaleza y diversificación del tejido exportador asturiano, capaz de mantener un crecimiento sostenido incluso en un entorno internacional desafiante.