OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
Desvelar desde un punto de vista eminentemente práctico para un empresario los principales aspectos a tener en cuenta sobre el tema regulatorio y de cumplimiento de todos los aspectos que se deben cumplir para exportar a los EEUU productos de alimentación en general, así como otros productos que puedan interesar a las empresas de una forma segura y evitando problemas con las agencias federales que regulan el producto. Entre ellas el FDA, EPA, CPSC, USDA.
Igualmente se explicarán los procedimientos de las nuevas certificaciones oficiales del FDA (FSMA) para las empresas de alimentos que quieran vender a los EE.UU Como probar que la empresa cumple con FSMA y su estatus regulatorio, requerido hoy en día por la nueva legislación.
A QUIEN VA DIRIGIDO:
Empresas de alimentación y suplementos dietéticos, fabricantes de ingredientes alimenticios y de suplementos dietéticos, empresas fabricantes de empaques y sustancias en contacto con el alimento para alimentos y suplementos. Exportadores de los alimentos y suplementos dietéticos, importadores de alimentos y suplementos dietéticos. Bodegas, fabricantes de ingredientes para estas industrias, personal regulatorio de las industrias, proveedores. Fabricantes de bebidas alcohólicas en general. Empresas que fabrican o manipulan alimentos con huevos, leche y cárnicos. Empresas del sector de lácteos y enlatados. Fabricantes de productos de baja acidez y acidificados. Productos que contienen algo de pescados y maricos.